Tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta y constará de dos partes (A y B) que serán valoradas conjuntamente.
Realizamos los diferentes tipos de prácticos de tu especialidad PRIMARIA / INGLÉS.
Se te entregará "un modelo" de cada tipo para que te sirva de referencia al realizar los prácticos del examen que irás haciendo a lo largo del curso. En este apartado, él/la aspirante elegirá un supuesto entre dos, en el que se planteará una intervención razonada en la que se pongan de manifiesto tanto el conocimiento como la normativa vigente que pudiera ser de aplicación, así como los elementos de carácter y resolución planteada.
Tienen una extensión adecuada para ser escritos en dos horas, unas 10-12 carillas.
Están elaborados de forma clara, bien estructurados y actualizados con normativa LOMLOE y el nuevo Currículum aragonés.
Durante todo el curso en las clases se te darán orientaciones y estrategias para que el trabajo de los temas sea más fácil y poder memorizarlos mejor.
La segunda prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Consistirá en la presentación de una programación didáctica elaborada de manera individual y personal, adaptada a un nivel de la etapa y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica con el mismo carácter. La calificación total de la segunda prueba será de 0 a 10 puntos, siendo esta el resultado de sumar las calificaciones correspondientes a las dos partes de las que consta (programación y unidad didáctica) ponderadas del siguiente modo:
- Parte A (programación didáctica): la calificación ponderada de esta parte se calculará multiplicando por 0,4 la calificación obtenida.
- Parte B (unidad didáctica): la calificación ponderada de esta parte se calculará multiplicando por 0,6 la calificación obtenida. Para la superación de la segunda prueba en su conjunto se deberá alcanzar una puntuación global ponderada igual o superior a 5 puntos. Parte A. Programación didáctica. La programación didáctica, que será defendida oralmente ante el Tribunal, estará referida a un nivel o grupo de alumnos/as correspondiente a las etapas educativas en las que cada especialidad tenga competencia y para elaborarla se atenderá al currículo de las enseñanzas en las que cada especialidad tenga atribución docente.
Claridad de los contenidos. Estructuración del trabajo
La organización de las clases y la metodología. En especial las sesiones prácticas en clase, la estructuración de las sesiones y el contacto por correo con resúmenes semanales
Las sesiones prácticas sobre como aplicar lo visto (ap. cooperativo, evaluación...). Vuestra implicación y atención. Confianza
Sois muy cercanos. La manera de explicar es clara. La atención personalizada
Todo. La preparación de los preparadores, su cercanía, la organización del curso. Ha sido un curso muy provechoso y nos habéis puesto al día con las novedades
La calidad, tanto en el trato, como en la información recibida. También el ir "obligando" a presentar lo que se trabaja